Mi amigo Carlos Alberto Palermo Arce de Rosario, Santa Fe, República Argentina me ha enviado cuatro fragmentos musicales correspondientes a la película "Los diez Mandamientos" cuya banda sonora fue creada por Elmer Berstein, a quien podemos ver junto a Cecil B. DeMille en la fotografía de arriba. La intención de Carlos Alberto es que pudiera poner música en la página sobre Los Diez Mandamientos, pero el peso excesivo de los ficheros de música me lo impide. Sin embargo, no quiero dejar de reproducir los comentarios de Carlos Alberto que me escribía en cada E-Mail con el fichero de sonido pues son dignos de tener en consideración y describen muy bien cada una de las piezas musicales creadas por Berstein.
Tema 1º Preludio.
De Mille recurriò para la banda sonora de su película a un joven compositor, Elmer Bernstein, de 32 años. De Mille no se equivocó, Bernstein realizó una impresionante partitura, que si bien no recibió el Oscar en ese momento, constituye una grandiosa obra musical. A cada personaje Bernstein le dìo su respectiva melodía que lo
identifica, Moisés es lo sabio, lo sublime, lo fuerte, Ramsés lo arrogante,
lo soberbio, Nefretiri lo sensual, Dathán lo cobarde, lo mezquino y
ambicioso. Aún hoy, en algunos teleteatros y programas religiosos se sigue
oyendo el trabajo de Bernstein, lo que muestra su talento creativo. El primer tema es
el PRELUDIO, compuesto e interpretado por Elmer Bernstein y condensa las
distintas melodías de los personajes. Con un majestuoso comienzo el PRELUDIO
acompaña los títulos iniciales del film hasta los primeros relatos de De
Mille.
Tema 2º: El Exodo.
Acompaña las escenas desde la salida de Egipto, desde las colosales estatuas de Ramsés hasta la panorámica aérea de Moisés encabezando la columna del pueblo. El Exodo nos muestra emotivas secuencias, Bithia que si bien pertenece a la aristocracia egipcia es noble de corazón, facilita su litera, un niño que nace, el anciano moribundo que
entrega su plantín para que los nietos disfruten del fruto, la hombría de
bien de Josué que organiza al pueblo, y Moisés que con esa grandeza de la
humildad se pregunta ¿Cómo haré para guiarlos?. En este tema con el sonar de los instrumentos de viento y la escena de un amanecer da con precisión la idea de un nuevo día, anuncia el día de la libertad.
Tema 3º: El pilar de fuego - El Mar Rojo.
Con instrumentos y melodías precisas Bernstein crea un clima dramático y de tensiòn acompañando a las escenas, la llegada de los carros del Faraón dispuestos a la masacre, Bithia que supone que por ella se detendrán, el siniestro Dathán provocando al
pueblo contra Moisés, alzándose entonces una prodigiosa columna de fuego,
intervención divina, y las aguas del Mar Rojo que se parten en dos,
maravillas técnicas del oscarizado John Fulton, sonando triunfante la
melodía distintiva de Moisés, el leit motiv de la película.
Tema 4º: Yo soy el Ser (I am that I am).
Aquí musicaliza Bernstein la subida de Moisés al Monte Sinaí. Este bello tema
transmite la idea del encuentro intimista con algo singular y sublime, DIOS,
que se manifiesta en forma de zarza ardiente, cerrando luego con
grandilocuencia con la melodía que identifica al film.
Todas las páginas de "Los Diez Mandamientos":
Los Diez Mandamientos 1956 Créditos
Los Diez Mandamientos 1956 1ª Parte
Los Diez Mandamientos 1956 2ª Parte
Los Diez Mandamientos 1923
La Obra Maestra de Cecil B. De Mille
En Super 8, Cromos y Revistas
En películas de cine y TV en vídeo
En películas de dibujos animados
Miscelanea
Moisés. El vidente del Sinaí
The Ten Commandments
Las películas de Los Diez Mandamientos en Internet
Otras páginas web realizadas por mi
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera - Dolors Cabrera Guillen 1997/2006
Mariano Bayona Estradera 2007-2012
Page made with WebFacil
 
Esta página está dedicada a mi esposa y madre de mis hijos, Dolors Cabrera Guillén, compañera, amiga, amante e inspiración de toda mi vida, que atravesó el Umbral Dimensioanl el 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y actualizada siguiendo su última voluntad, ya que antes de irse, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web. Nunca será olvidada por nadie que la conociera simplemente porque siempre se volcó en hacer felices a los demás.
Homenaje a Dolors Cabrera Guillén
|